Doctorado en Humanidades

 
Facebook
Twitter
Youtube
 
 

 

 

 

Feria virtual de posgrados

 Para pedir cita con el director del Programa haga clic aquí.    

El Programa Académico de Doctorado en Humanidades fue creado mediante la Resolución No. 055 de 17 de septiembre de 2002 del Consejo Superior de la Universidad del Valle, bajo la denominación de Doctorado en Ciencias Humanas. La primera cohorte de estudiantes abrió en febrero de 2006, y luego cambió su denominación a la de Doctorado en Humanidades, según la Resolución 047 de octubre 12 de 2007. Su currículo fue definido por la Resolución No. 091 de septiembre 27 de 2007 del Consejo Académico y le fue otorgado el Registro Calificado, por vez primera, mediante Resolución 2501 del 23 de agosto de 2004 del Ministerio de Educación Nacional. El programa cuenta actualmente con la Renovación del Registro Calificado, por siete años, mediante Resolución 012755, del 10 de julio de 2020, del Ministerio de Educación Nacional. Ha recibido también Acreditación de Alta Calidad, por seis años, mediante Resolución 017184, del 24 de octubre de 2018 del Ministerio de Educación Nacional.

El Programa de Doctorado en Humanidades es ofrecido por la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle. La Facultad está conformada por seis unidades académicas: tres departamentos y tres escuelas. De manera más precisa, los departamentos de Filosofía, Geografía e Historia; y las escuelas de Ciencias del Lenguaje, Estudios Literarios y Trabajo Social y Desarrollo Humano.

El Doctorado en Humanidades es un doctorado genérico, que no está inscrito a un único campo disciplinar. Esto le permite enriquecerse y fortalecerse a partir de los profesores y grupos de investigación de las seis unidades académicas que conforman  la Facultad y de otras Facultades como la de Ciencias Sociales y Económicas.

Hasta este momento, el programa ha tenido cinco (5) líneas doctorales  y once (11) cohortes, que han abierto en las siguientes fechas:

 

Línea doctoral en Identidades, Conflictos y Reconocimiento.  (INACTIVA)

Cohorte 1: febrero–junio de 2006. 

Cohorte 2: agosto–diciembre de 2008.

Línea doctoral en Análisis del Discurso. (INACTIVA)

Cohorte 3: febrero–junio de 2011.

Línea doctoral en Historias, Sociedades y Culturas Afrolatinoamericanas.

Cohorte 4: febrero–junio de 2013.

Línea doctoral en Estudios de Género.

Cohorte 5: febrero–junio de 2014.

Cohorte 6: agosto–diciembre de 2015.

Línea doctoral en Historia Cultural de Colombia.

Cohorte 7: agosto–diciembre de 2016.

Cohorte 8: agosto–diciembre de 2018.

Línea doctoral en Historias, Sociedades y Culturas Afrolatinoamericanas.

Cohorte 9: febrero-junio de 2019

Línea doctoral en Estudios de Género.

Cohorte 10: agosto-diciembre 2019

Línea doctoral en Historias, Sociedades y Culturas Afrolatinoamericanas. 

Cohorte 11: febrero- julio 2022. 

 

Código SNIES:
20924

Acreditación de Alta Calidad:
Resolución No. 017184, del 24 de octubre de 2018 (Vigencia 6 años)

Registro Calificado:
Resolución No. 012755, del 10 de julio de 2020 (Vigencia 7 años)

Título que otorga:
Doctor/a en Humanidades

Duración:
3 años (6 Semestres)

Modalidad:
Presencial

Horario:
Jueves y Viernes, 4 horas (5:00 p.m. a 9:00 p.m.)

Ciudad donde se ofrece:
Cali

Inversión:
7,5 S.M.M.L.V. (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente)

 

 

Director del Programa Académico Doctorado en Humanidades
Doctor Mario Diego Romero Vergara 

Licenciado, Magíster y Doctor en Historia

 

 

Noticias y Eventos